lunes, 7 de noviembre de 2011

Jacques de Vaucanson Emprendedor de Mecanica Industrial

Nancio en 1709 como Jacques Vaucanson (la partícula "de" fue agregada posteriormente a su nombre por la Académie des sciences . Como hijo de un fabricante de guantes, creció en la pobreza, y en su juventud anunció que aspiraba a ser un relojero. Estudió bajo la orden de los Jesuitas y posteriormente se unió a la orden Minim en Lyon. Su intención era seguir un curso en estudios religiosos, pero su renovado interés en los artefactos mecánicos tras un encuentro con el cirujano Le Cat, del que aprendió los detalles de la anatomía. Estos nuevos conocimientos le permitieron desarrollar los primeros artefactos mecánicos que imitaban funciones biológicas vitales como la circulación, respiración y la digestión.

lunes, 24 de octubre de 2011

Willian Bradford Shockley Emprendedor de la electricidad


Este físico estadounidense, nació en Londres, de padres estadounidenses, estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y es conocido principalmente por el descubrimiento compartido del transistor.
Trabajó en los laboratorios de la Compañía Telefónica Bell desde 1936, donde se dedico principalmente al estudio del ferromagnetismo, los semiconductores y la teoría del estado sólido. Sus investigaciones sobre los semiconductores le llevaron al desarrollo compartido del transistor en 1948, y por esta investigación compartió en 1956 el Premio Nóbel de Física con sus asociados John Bardeen y Walter H. Brattain.
En 1956 fue nombrado director de la Shockley Transistor Corporation en Palo Alto, California. Dio muchas conferencias y fue profesor de ingeniería en la Universidad de Stanford.
Ha realizado también trabajos sobre armas secretas para el ejercito norteamericano y publicado varios escritos polémicos en los que sostiene que la inteligencia es ante todo hereditaria.



Humphry Davy Emprendedor Estructura metalica


Químico británico. Se le considera el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday. Davy contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez varios elementos químicos mediante la electrólisis, y estudió la energía involucrada en el proceso, desarrolló la electroquímica explorando el uso de la pila de Volta o batería. Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, donde logra la separación del Magnesio, Bario, Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y Boro. En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas doble, con la cual descubre el Cloro y demuestra que el cloro es un elemento químico y le da ese nombre debido a su color amarillo verdoso

Masaru Ibuka emprendedor de electronica


Masaru Ibuka (, Ibuka Masaru?, Nikkō, 11 de abril de 1908 – Tokio, 19 de diciembre de 1997) fue un industrialista de la electrónica japonés. Fue cofundador de la empresa Sony.
Se graduó de la Universidad de Waseda en 1933, en donde fue apodado como el “genio inventor”. Luego de graduarse, comenzó a trabajar en Photo-Chemical Laboratory, una compañía que procesaba los filmes de películas. En 1945 renunció y fundó una tienda de reparación de radios en Tokio.
En 1946, Ibuka y Akio Morita cofundaron Sony Corporation, llamado originalmente Tokyo Telecommunications Engineering Corporation (hasta 1958). Ibuka fue útil en la obtención de la licencia de tecnología de transistores a Sony de parte de Bell Labs en la década de 1950, convirtiendo en una de las primeras compañías en aplicar la tecnología de transistores al uso civil. Ibuka fungió como presidente de Sony desde 1950 hasta 1971, y luego como Presidente del Consejo de Sony desde 1971 hasta 1976. Ibuka renunció a Sony en 1976, pero mantuvo una relación cercana como asesor hasta su muerte en 1997 por insuficiencia coronaria.

Claudio Caveri Emprendedor de Edificacion

 
Claudio Caveri nace en Buenos Aires, Argentina, en 1928; se recibe de arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en la que posteriormente se desempeña como docente de Introducción a la Arquitectura y de Composición Arquitectónica.


http://www.arqhys.com/imagenes/blanco.GIF
Entre 1951 y 1958 trabaja asociado con el arquitecto Eduardo Ellis. Conjuntamente desarrollan una propuesta arquitectónica alternativa a la corriente dominante del racionalismo devenido Internacional Style. Esta propuesta reivindica la expresión de los valores regionalistas, rescatando ciertas tradiciones constructivas así como la materialidad y en alguna medida la espacialidad de las construcciones autóctonas. Todo ello, reelaborado mediante un depurado criterio de diseño alcanza su punto culminante en la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en Martínez, Prov. de Buenos Aires. La propuesta genera, así mismo la corriente denominada de las "casas blancas", llamada así por la terminación encalada de los muros de mampostería, y que conoció su auge hacia fines de la década del 50’. Entre ellas merece destacarse la casa Urtizberea, construida en San Isidro en el año 1956.

Louis J. Chevrolet - Mecanico emprendedor

LLouis J. Chevrolet nacio en Suiza en 1878 en el canton Frances. Su padre, de profesion relojero le transfirio la destreza en la mecánica. A los 10 anos debia trasladarse con sus padres a Francia, donde trabajo primero en el mantenimiento de en la elaboración de vino y luego en la reparacion de bicicletas, llegando incluso a construirse una para si mismo que bautizo con el nombre de Frontenac en honor al colonizador frances de Norte America, pais que lo atraia como un iman. Entonces descubrio el fascinante mundo del automóvil y viendo el futuro que estos tenían se empleó como chofer en Paris, donde tuvo la oportunidad de demostrar su habilidad como conductor. Esa habilidad lo llevo a participar en el torbellino de las competiciones automovilisticas destacandose muy rápidamente al pilotar prestigiosas maquinas como Darracq, Hotchkiss y De Dion-Bouton

¿Que es ser emprendedor ?


Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles.[1] Específicamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.